Cooperación Internacional Ayuda Humanitaria

La tarde del 23 de septiembre visitó APRODEH una delegación de 14 españoles que se encuentran visitando Perú. El viaje les llevará desde Lima a las serranías de los Andes, sin olvidar las selvas amazónicas, y en su agenda la memoria histórica y las consecuencias del conflicto interno de violencia que atravesó el país en el periodo 1980-2000 tiene un lugar central.

Delegación española visita APRODEH y se reúne en el Ojo que llora con la familia de la periodista Melissa Alfaro, asesinada en 1991.

La delegación encabezada por el foto-periodista español Gervasio Sánchez se interesó por el caso Alfaro del que este año se cumplen 31 años y mostró su solidaridad con la familia.

Delegación española visita APRODEH y se reúne en el Ojo que llora con la familia de la periodista Melissa Alfaro, asesinada en 1991. Leer más »

En el Mes de la Memoria en Huamanga, se celebran distintas actividades, organizadas por distintas organizaciones sociales y gubernamentales; la más destacada es el coloquio internacional “Violencia de Estado en el Perú del Conflicto Armado Interno (1980-2000) a la Generación del Bicentenario (2021)”, organizado por distintas universidades internacionales (de Perú, España, Francia, México, Chile y Argentina) y por ANFASEP. Participa, además, el Grupo de Trabajo CLACSO Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia.

APY en el coloquio internacional sobre el conflicto interno en el Perú.

En el Mes de la Memoria en Huamanga, se celebran distintas actividades, organizadas por distintas organizaciones sociales y gubernamentales; la más destacada es el coloquio internacional “Violencia de Estado en el Perú del Conflicto Armado Interno (1980-2000) a la Generación del Bicentenario (2021)”, organizado por distintas universidades internacionales (de Perú, España, Francia, México, Chile y Argentina) y por ANFASEP. Participa, además, el Grupo de Trabajo CLACSO Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia.

APY en el coloquio internacional sobre el conflicto interno en el Perú. Leer más »

El pasado mes de agosto se presentó en la ciudad de Cusco el libro Alternativas al desarrollo, experiencias y propuestas frente al extractivismo en el contexto de la pandemia que fue elaborado por la Red Muqui, una red de organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil de la cual hace parte Aprodeh, organización de acogida en el marco del proyecto SHARE. 

Alternativas al desarrollo: experiencias y propuestas al extractivismo

El pasado mes de agosto se presentó en la ciudad de Cusco el libro Alternativas al desarrollo, experiencias y propuestas frente al extractivismo en el contexto de la pandemia que fue elaborado por la Red Muqui, una red de organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil de la cual hace parte Aprodeh, organización de acogida en el marco del proyecto SHARE. 

Alternativas al desarrollo: experiencias y propuestas al extractivismo Leer más »

Artículo de Luis Mangrané, abogado zaragozano, integrante del Observatorio aragonés para el Sahara Occidental y voluntario del proyecto SHARE en APRODEH por la Fundación APY. Este artículo se publicó originalmente en Arainfo, Diario Llibre d'Aragón el 22 de julio de 2022

30º aniversario de la masacre de la Universidad de la Cantuta: una asignatura pendiente en Perú

Artículo de Luis Mangrané, abogado zaragozano, integrante del Observatorio aragonés para el Sahara Occidental y voluntario del proyecto SHARE en APRODEH por la Fundación APY. Este artículo se publicó originalmente en Arainfo, Diario Llibre d’Aragón el 22 de julio de 2022

30º aniversario de la masacre de la Universidad de la Cantuta: una asignatura pendiente en Perú Leer más »

Libia Arenal, directora de la Fundación APY participará el día 7 de julio en el congreso internacional "Empresa y Derechos Humanos: Nuevos Desafíos" en la mesa de Empresas trasnacionales y Derecho Internacional con la ponencia sobre ecocidio “El crimen de ecocidio frente los tribunales internacionales. El congreso, organizado por la Red Empresas y Derechos Humanos. Incidencia especial en el extractivismo y los acaparamientos de tierra y agua (REDH-EXATA) y por la Universidad Jaume I de Castellón.

Participamos en el congreso internacional «Empresa y Derechos Humanos: Nuevos desafíos»

Libia Arenal, directora de la Fundación APY participará el día 7 de julio en el congreso internacional «Empresa y Derechos Humanos: Nuevos Desafíos» en la mesa de Empresas trasnacionales y Derecho Internacional con la ponencia sobre ecocidio “El crimen de ecocidio frente los tribunales internacionales. El congreso, organizado por la Red Empresas y Derechos Humanos. Incidencia especial en el extractivismo y los acaparamientos de tierra y agua (REDH-EXATA) y por la Universidad Jaume I de Castellón.

Participamos en el congreso internacional «Empresa y Derechos Humanos: Nuevos desafíos» Leer más »

Proceso de selección para evaluación externa en El Salvador

La Fundación APY abre el proceso de selección para la evaluación externa del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de organizaciones de mujeres, operadores de justicia y gobiernos locales para el cumplimiento efectivo del derecho a una vida libre de violencia contra las mujeres, en el occidente de El Salvador, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID)

Proceso de selección para evaluación externa en El Salvador Leer más »

Propuesta de licitación: realización de una auditoría externa para proyecto de cooperación al desarrollo

Propuesta de licitación para la realización de una auditoría externa para un proyecto de cooperación al desarrollo

Propuesta de licitación para la realización de una auditoría externa para un proyecto de cooperación al desarrollo Proyecto: “Prevención, atención y erradicación de la violencia de género contra mujeres rurales bajo la aplicación de la Ley 30364, Perú” Entidad que oferta: APY Lugar de trabajo: Sede de APY. Calle vidrio, 28. Sevilla. Ciudad: Sevilla Presentación de candidaturas: 11/05/2022 Email

Propuesta de licitación para la realización de una auditoría externa para un proyecto de cooperación al desarrollo Leer más »

SUBVENCIONES recibidas