Términos de Referencia consultoría para evaluación final de proyecto en Mozambique
Proceso de selección para la evaluación externa del proyecto WUN WEKE en Cabo Delgado, Mozambique” financiado por la AACID
Proceso de selección para la evaluación externa del proyecto WUN WEKE en Cabo Delgado, Mozambique” financiado por la AACID
En este mes de febrero, nuestras compañeras Libia Y Vanessa viajaron a Medellín a saludar el arranque de nuestro primer proyecto en Colombia, en el que trabajaremos con mujeres afrocolombianas y descendientes de los municipios Medellín, Sabaneta, Envigado y Turbo, del departamento de Antioquía.
La presente investigación se enmarca en el proyecto “Contribuir a erradicar violencias basadas en género (VbG) de mujeres con discapacidad (McD) desde perspectiva interseccional en El Salvador”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). La intervención pretende visibilizar y abordar los problemas específicos que están relacionados con las Violencias basadas en …
El pasado mes de octubre se realizó en la ciudad de Lima el Encuentro de voceros y voceras de las y los defensores de derechos humanos y ambientales. En este encuentro
defensores y defensoras del Perú se reunieron para llevar a cabo acciones de incidencia política para proteger sus derechos fundamentales. El acompañamiento a este proceso se realiza desde la Red Muqui, de la cual Aprodeh forma parte y coordina la Red en la región Sur.
APY – Solidaridad en Acción y la UPC desean contratar la realización de la evaluación externa final del proyecto de cooperación al desarrollo “Fortalecer la resiliencia de familias campesinas para enfrentarse a las consecuencias socioeconómicas de la crisis provocada por la COVID-19”
El pasado mes de septiembre se realizó el encuentro del colectivo de abogados y abogadas de la Red Muqui. La Red Muqui se divide en tres regiones: Norte, Centro y Sur, en la cual Aprodeh tiene su participación en la Red Muqui Sur. Gracias al Proyecto Share las voluntarias de APY apoyan la coordinación de la Red Muqui Sur, que está bajo la responsabilidad de Aprodeh.
En la Asociación de casa huertos de personas con discapacidad de Pucrupata, Perú, el proyecto de biohuerto comunitario marcha bien.
El sábado, con 40 personas aproximadamente, hemos preparado el terreno y posteriormente hemos sembrado una vasta diversidad de hortalizas. Hemos instalado el riego por goteo con los comuneros y empezado a construir una huerta vertical con material reciclado. Esperamos un poco más de lluvia por estos lugares, aunque para mi ya es tiempo de despedida del proyecto.
La Comunidad de Pucrupata es una comunidad que acoge a personas con discapacidades motoras, visuales y psíquicas. Nuestro aporte es a través de la ideación y realización de una huerta comunitaria orgánica, donde las personas de la comunidad, gracias a su participación, fortalecen el sentido comunitario y la interconexión con la naturaleza. Los trabajos de …
El voluntariado de APY en Perú: la Comunidad de Pucrupata Leer más »
Asistimos a la conferencia “Derechos Humanos y Bioética en escenarios de crisis: una herramienta para fortalecer la democracia”, organizada por CIPDH-UNESCO. Un evento que, siendo retransmitido por videoconferencia el 1 de septiembre de 2022 desde la ciudad de Buenos Aires, contará con la participación de expertos internacionales de Colombia, Argentina, México, Panamá y España.
La diligencia debida no va a servir para acabar con la impunidad de las violaciones de los derechos humanos cometidas por las transnacionales españolas