
ACTUALIDAD

Presentación del Programa de Voluntariado Europeo «Solidarity and Humanitarian Action with young people for human rights protection” en Sevilla
Presentamos el Programa de Voluntariado Europeo «Solidarity and Humanitarian Action with young people for human rights protection” con Médicos del Mundo.

Un podcast en el IES Matilde Casanova
En el IES Matilde Casanova (La Algaba), se han desarrollado dos historias de radio teatro relacionadas con la violencia de género, trabajadas de manera no mixta.

Términos de Referencia consultoría para evaluación final de proyecto en Mozambique
Proceso de selección para la evaluación externa del proyecto WUN WEKE en Cabo Delgado, Mozambique” financiado por la AACID

¡El PROYECTO NARRATIVAS finaliza sus sesiones artísticas!
¡El PROYECTO NARRATIVAS LLEGA A SUS SESIONES ARTÍSTICAS!
A partir de las técnicas de lettering y estampación, el alumnado de los tres IES Destinatarios, diseña con mucha creatividad y concentración en su trabajo, las letras que posteriormente se utilizarán para el proceso de incidencia que reivindicará la transformación de las relaciones de género y cuidado.

APY manifiesta su rechazo al ataque que ayer sufrieron centenares de niñas en Irán
La Fundación APY quiere manifestar su más profundo rechazo al ataque que ayer sufrieron centenares de niñas en escuelas en Irán. Estos hechos son un gravísimo atentado contra la integridad física y moral de estas niñas.

La regulación jurídica de los crímenes contra el medio ambiente en el derecho internacional: desafíos para la definición del ecocidio como un crimen internacional
Este artículo analiza los trabajos de la CDI sobre los daños contra el medio ambiente como un crimen contra la paz y la seguridad de la humanidad, analizar las aportaciones doctrinales para la construcción del crimen internacional de Ecocidio cometido en tiempos de paz y, por último, analizar las dificultades técnicas que supone la definición del crimen de ecocidio en el DPI.

APY inicia su primer proyecto en Colombia trabajando con mujeres afrocolombianas
En este mes de febrero, nuestras compañeras Libia Y Vanessa viajaron a Medellín a saludar el arranque de nuestro primer proyecto en Colombia, en el que trabajaremos con mujeres afrocolombianas y descendientes de los municipios Medellín, Sabaneta, Envigado y Turbo, del departamento de Antioquía.

El proyecto Narrativas avanza con la realización de entrevistas
El proyecto Narrativas avanza Las alumnas y los alumnos del IES Antonio Dominguez Ortiz, el IES Tatessos, y el IES Itálica, han desarrollado un trabajo de campo para recoger y documentar relatos de informantes claves de sus comunidades, con mucho interés y curiosidad en sus aportaciones.

Oferta de consultoría para desarrollo de proyecto de investigación social sobre Violencia basada en Género en El Salvador
La presente investigación se enmarca en el proyecto “Contribuir a erradicar violencias basadas en género (VbG) de mujeres con discapacidad (McD) desde perspectiva interseccional en

Una pieza de teatro en el IES Llanes
Hemos empezado a desarrollar el proceso de construcción artística en el IES Llanes a partir de las conclusiones obtenidas en el primer trimestre. Se están montando dos piezas cortas de Teatro Social de los escalones “Manipulación” y “Aislamiento”. Este trabajo lo está facilitando Marta Fernández, de la Fundación APY, con la ayuda de Susana Casado de la, contando con la ayuda de la profesora del grupo, Lourdes, y con asesoramiento en escenografía de Irene (Tuturrutu Títeres).

Oferta de empleo: expatriada en El Salvador
La Fundación APY Solidaridad en Acción busca una persona encargada de representar a la Fundación ante las instituciones públicas y privadas salvadoreñas, así como ante

Evento final de difusión de resultados del Proyecto SHARE, de EU Aid Volunteers
El pasado día 12 de diciembre la Fundación APY celebró en Sevilla el evento final de difusión de resultados del proyecto de Despliegue de Voluntariado Internacional SHARE de la iniciativa UE Aid Volunteers.