Comunicación APY

¡El PROYECTO NARRATIVAS finaliza sus sesiones artísticas!

¡El PROYECTO NARRATIVAS LLEGA A SUS SESIONES ARTÍSTICAS!
A partir de las técnicas de lettering y estampación, el alumnado de los tres IES Destinatarios, diseña con mucha creatividad y concentración en su trabajo, las letras que posteriormente se utilizarán para el proceso de incidencia que reivindicará la transformación de las relaciones de género y cuidado.

La regulación jurídica de los crímenes contra el medio ambiente en el derecho internacional: desafíos para la definición del ecocidio como un crimen internacional

Este artículo analiza los trabajos de la CDI sobre los daños contra el medio ambiente como un crimen contra la paz y la seguridad de la humanidad, analizar las aportaciones doctrinales para la construcción del crimen internacional de Ecocidio cometido en tiempos de paz y, por último, analizar las dificultades técnicas que supone la definición del crimen de ecocidio en el DPI.

Oferta de consultoría para desarrollo de proyecto de investigación social sobre Violencia basada en Género en El Salvador

Oferta de consultoría para desarrollo de proyecto de investigación social sobre Violencia basada en Género en El Salvador

La presente investigación se enmarca en el proyecto “Contribuir a erradicar violencias basadas en género (VbG) de mujeres con discapacidad (McD) desde perspectiva interseccional en El Salvador”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). La intervención pretende visibilizar y abordar los problemas específicos que están relacionados con las Violencias basadas en …

Oferta de consultoría para desarrollo de proyecto de investigación social sobre Violencia basada en Género en El Salvador Leer más »

Una pieza de teatro en el IES Llanes

Hemos empezado a desarrollar el proceso de construcción artística en el IES Llanes a partir de las conclusiones obtenidas en el primer trimestre. Se están montando dos piezas cortas de Teatro Social de los escalones “Manipulación” y “Aislamiento”. Este trabajo lo está facilitando Marta Fernández, de la Fundación APY, con la ayuda de Susana Casado de la, contando con la ayuda de la profesora del grupo, Lourdes, y con asesoramiento en escenografía de Irene (Tuturrutu Títeres).

SUBVENCIONES recibidas