Comunidad vuelve a bloquear ruta que usa Las Bambas. Fuente: Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina.

Sur Andino, escenario de conflictos sociales

Los conflictos relacionados con la minería siguen siendo un problema pendiente de solución. Las Bambas (Cotabambas) y Antapaccay (Espinar) son dos ejemplos de disputa entre transnacionales y comunidades. Paralelamente, también aumentó la minería informal y artesanal, complejizando aún más los conflictos sociales en la región.

Sur Andino, escenario de conflictos sociales Leer más »

Aprobación de homologación de microcredenciales en el Proyecto 2020UE004

La comisión de formación aprueba que, para dar un mayor reconocimiento a la formación a impartir en el proyecto, impartirla mediante el formato de microcredencial de la Universidad Pablo de Olavide, siento así homologada y de gran interés tanto para el profesorado en activo, como para los futuros docentes y las futuras docentes.

Aprobación de homologación de microcredenciales en el Proyecto 2020UE004 Leer más »

Pintura de Ricardo Rocha “Un pequeño paraíso en Barrio Florido”. Exposición Pictórica Bipersonal “Río: Visiones y Senderos”. Iquitos, Perú. Fuente Aaron Gabanes 08/08/2022

Derechos Humanos y bioética en escenarios de crisis: una herramienta para fortalecer la democracia

Asistimos a la conferencia “Derechos Humanos y Bioética en escenarios de crisis: una herramienta para fortalecer la democracia”, organizada por CIPDH-UNESCO. Un evento que, siendo retransmitido por videoconferencia el 1 de septiembre de 2022 desde la ciudad de Buenos Aires, contará con la participación de expertos internacionales de Colombia, Argentina, México, Panamá y España.

Derechos Humanos y bioética en escenarios de crisis: una herramienta para fortalecer la democracia Leer más »

El día 17 de julio de 2022, en el memorial del Ojo que Llora en Lima, fue el rosario para las víctimas y sus familias de la Cantuta, un caso que lleva 30 años sin una justicia integral y sin reconocimiento. Mientras que se desarrollaba el acto por la memoria de las víctimas, un grupúsculo de personas empezó a corear palabras injuriosas, acusándoles de terroristas

El trauma colectivo en Perú: las cicatrices abiertas

El día 17 de julio de 2022, en el memorial del Ojo que Llora en Lima, fue el rosario para las víctimas y sus familias de la Cantuta, un caso que lleva 30 años sin una justicia integral y sin reconocimiento. Mientras que se desarrollaba el acto por la memoria de las víctimas, un grupúsculo de personas empezó a corear palabras injuriosas, acusándoles de terroristas

El trauma colectivo en Perú: las cicatrices abiertas Leer más »

SUBVENCIONES recibidas