[CONCLUIDO] Proceso de selección para técnico/a de cooperación internacional expatriado/a Perú

La Fundación APY desea contratar un/a Técnico/a de Cooperación Internacional durante 15 meses en el departamento de Piura (Perú) en el marco de un proyecto de prevención, atención y erradicación de la violencia de genero contra mujeres rurales .

[CONCLUIDO] Proceso de selección para técnico/a de cooperación internacional expatriado/a Perú Leer más »

Desde la Fundación APY queremos invitarles a la presentación del Programa de Voluntariado Europeo "Solidarity and Humanitarian Action with young people for human rights protection.” que realizamos con Médicos del Mundo.

Presentación del Programa de Voluntariado Europeo «Solidarity and Humanitarian Action with young people for human rights protection” en Sevilla

Presentamos el Programa de Voluntariado Europeo «Solidarity and Humanitarian Action with young people for human rights protection” con Médicos del Mundo.

Presentación del Programa de Voluntariado Europeo «Solidarity and Humanitarian Action with young people for human rights protection” en Sevilla Leer más »

El documental se estrenó la tarde del lunes 20 de diciembre en la sede de Solidaridad Internacional Andalucía, en un evento en el que además celebramos una mesa redonda centrada en la problemática de las personas migrantes que realizan el peligroso trayecto africano occidental con la intención de mejorar sus condiciones de vida en Europa.

Estrenamos documental «La vida por un sueño». Visibilizando la situación de las migrantes en su viaje hacia Europa

Estrenamos el documental la tarde del lunes 20 de diciembre en la sede de Solidaridad Internacional Andalucía, en un evento en el que además celebramos una mesa redonda centrada en la problemática de las personas migrantes que realizan el peligroso trayecto africano occidental con la intención de mejorar sus condiciones de vida en Europa.

Estrenamos documental «La vida por un sueño». Visibilizando la situación de las migrantes en su viaje hacia Europa Leer más »

Día Mundial contra el cambio climático. La Amazonía, una región atrapada entre el extractivismo y el cambio climático

La Amazonía, una región atrapada entre el extractivismo y el cambio climático

Hoy, Día Internacional Contra el Cambio Climático, recordamos que uno de los territorios claves para mitigar el cambio climático es el Amazonas, región peligrosamente amenazada por un modelo extractivista. El problema del cambio climático se acrecienta. En 2024, la concentración de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera alcanzó un nuevo récord histórico, con un

La Amazonía, una región atrapada entre el extractivismo y el cambio climático Leer más »

Andalucía. Pobreza, desigualdad, exclusión social y violencia de género. Una urgencia estructural

Andalucía. Pobreza, desigualdad, exclusión social y violencia de género: una urgencia estructural

Andalucía continúa enfrentando niveles críticos de pobreza y desigualdad que afectan a amplios sectores de la población. Con motivo de recordar que el 17 de octubre es el día internacional de erradicación de la pobreza, esta publicación recoge y entrelaza información de dos informes: el Informe Pobreza y Desigualdad 2025 del Observatorio de la Infancia

Andalucía. Pobreza, desigualdad, exclusión social y violencia de género: una urgencia estructural Leer más »

Congreso Internacional “Agenda 2030 e Igualdad de Género en América Latina” en la Facultad de derecho de la Universidad Sevilla

Realizado el Congreso Internacional “Agenda 2030 e Igualdad de Género en América Latina” en la Facultad de derecho de la Universidad Sevilla.

El pasado 25 y 26 de septiembre se realizó el I Congreso Internacional “Agenda 2030 e Igualdad de Género en América Latina” con la participación de ponentes y asistentes de distintas partes del mundo. En dicho congreso nuestra fundación presentó el Estudio análisis de impacto: contribución a la consecución del ODS 5 de los proyectos

Realizado el Congreso Internacional “Agenda 2030 e Igualdad de Género en América Latina” en la Facultad de derecho de la Universidad Sevilla. Leer más »

Convocatoria para evaluacion externa del proyecto GARANTIZAR EL DERECHO AL AGUA, LA SALUD Y A LA REPARACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS Y COLONOS DE LAS PROVINCIAS DE ORELLANA Y SUCUMBÍOS AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN PROVOCADA POR PROYECTOS EXTRACTIVOS EN LA AMAZONIA ECUATORIANA (FASE II)

¡Convocatoria Abierta! Consultoría para la evaluación de Proyecto en la Amazonía Ecuatoriana (Términos de Referencia -TDR)

Nuestra fundación abre la convocatoria para la contratación de una Consultoría para la Evaluación Final Externa del proyecto AACID 0C031/2023 «Garantizar el Derecho al Agua, la Salud y a la Reparación de pueblos indígenas y colonos de las provincias de Orellana y Sucumbíos afectados por la contaminación provocada por proyectos extractivos en la Amazonía Ecuatoriana

¡Convocatoria Abierta! Consultoría para la evaluación de Proyecto en la Amazonía Ecuatoriana (Términos de Referencia -TDR) Leer más »

Congreso Agenda 2030 igualdad de genero América latina ods5 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla

Llega a Sevilla el Congreso Internacional sobre la Igualdad de Género en América Latina

Este 25 y 26 de septiembre la Universidad de Sevilla acogerá el Congreso Internacional sobre Igualdad de Género en América Latina, un espacio de reflexión y análisis sobre el impacto de la cooperación internacional en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5): lograr la igualdad de género y empoderar a todas las

Llega a Sevilla el Congreso Internacional sobre la Igualdad de Género en América Latina Leer más »

Proyecto del siglo y justicia sin excepciones Colombia

El Proyecto del Siglo. Un Proyecto de Ley en Colombia para combatir la impunidad corporativa

El “proyecto del siglo” es una propuesta legislativa en Colombia que busca poner fin a lo que sus promotores denominan un siglo de impunidad empresarial. Su objetivo es muy claro: obligar a las empresas a respetar los derechos humanos y ambientales de manera efectiva. Se enmarcan en la agenda de trabajo del Comité de Impulso

El Proyecto del Siglo. Un Proyecto de Ley en Colombia para combatir la impunidad corporativa Leer más »

portada memoria 2024 fundacion apy

Memoria 2024. APY, un año más cooperando y ejerciendo solidaridad en acción.

Ya está disponible la Memoria 2024 de nuestra fundación. Año tras año desde APY nos esforzamos por brindar toda la transparencia e información que exige la ciudadanía. La transparencia es una piedra angular de nuestra filosofía operativa. La Memoria 2024 detalla todas las actividades emprendidas por la Fundación el año anterior. Esto incluye nuestro trabajo

Memoria 2024. APY, un año más cooperando y ejerciendo solidaridad en acción. Leer más »

Ley APCI Peru Derechos Humanos

Ley APCI en Perú. Restricciones en derechos humanos disfrazadas de transparencia

En una reciente audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organizaciones de derechos humanos peruanas e internacionales, así como víctimas y familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos alertaron sobre los efectos regresivos de la Ley APCI. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado su «grave preocupación» y exhorta

Ley APCI en Perú. Restricciones en derechos humanos disfrazadas de transparencia Leer más »

Foro Amazonía sin petróleo Peru Agosto 2025

Amazonía sin petróleo: Un llamado regional a la acción

Este 5/07/2025, en un foro público realizado en Lima, se congregaron una serie de voces críticas hacia la expansión de la actividad petrolera en la Amazonía. Bajo el lema «Amazonía sin petróleo, caminos para una transición justa», legisladores de Perú, Colombia y Ecuador se reunieron junto a líderes indígenas para debatir propuestas legislativas que busquen

Amazonía sin petróleo: Un llamado regional a la acción Leer más »

Nayib Bukele EL Salvador Reforma 2025

El Salvador. Alerta ante agudización del autoritarismo tras la reforma constitucional que permite la reelección indefinida

El 31 de julio de 2025, la Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista de Nayib Bukele «Nuevas Ideas», aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida. Desde su llegada al poder en 2019, Nayib Bukele ha transformado el panorama político salvadoreño con una narrativa de modernización y lucha contra

El Salvador. Alerta ante agudización del autoritarismo tras la reforma constitucional que permite la reelección indefinida Leer más »

SUBVENCIONES recibidas