Ecuador

Comunicado de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) ante la grave situación en Ecuador

A continuación reproducimos el Comunicado de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) ante la grave situación que vive Ecuador y posteriormente un enlace al comunicado de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) sobre la nueva Ley de transparencia Social. Desde la Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo queremos expresar nuestra profunda preocupación ante […]

Comunicado de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) ante la grave situación en Ecuador Leer más »

Día Mundial contra el cambio climático. La Amazonía, una región atrapada entre el extractivismo y el cambio climático

La Amazonía, una región atrapada entre el extractivismo y el cambio climático

Hoy, Día Internacional Contra el Cambio Climático, recordamos que uno de los territorios claves para mitigar el cambio climático es el Amazonas, región peligrosamente amenazada por un modelo extractivista. El problema del cambio climático se acrecienta. En 2024, la concentración de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera alcanzó un nuevo récord histórico, con un

La Amazonía, una región atrapada entre el extractivismo y el cambio climático Leer más »

Convocatoria para evaluacion externa del proyecto GARANTIZAR EL DERECHO AL AGUA, LA SALUD Y A LA REPARACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS Y COLONOS DE LAS PROVINCIAS DE ORELLANA Y SUCUMBÍOS AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN PROVOCADA POR PROYECTOS EXTRACTIVOS EN LA AMAZONIA ECUATORIANA (FASE II)

¡Convocatoria Abierta! Consultoría para la evaluación de Proyecto en la Amazonía Ecuatoriana (Términos de Referencia -TDR)

Nuestra fundación abre la convocatoria para la contratación de una Consultoría para la Evaluación Final Externa del proyecto AACID 0C031/2023 «Garantizar el Derecho al Agua, la Salud y a la Reparación de pueblos indígenas y colonos de las provincias de Orellana y Sucumbíos afectados por la contaminación provocada por proyectos extractivos en la Amazonía Ecuatoriana

¡Convocatoria Abierta! Consultoría para la evaluación de Proyecto en la Amazonía Ecuatoriana (Términos de Referencia -TDR) Leer más »

Foro Amazonía sin petróleo Peru Agosto 2025

Amazonía sin petróleo: Un llamado regional a la acción

Este 5/07/2025, en un foro público realizado en Lima, se congregaron una serie de voces críticas hacia la expansión de la actividad petrolera en la Amazonía. Bajo el lema «Amazonía sin petróleo, caminos para una transición justa», legisladores de Perú, Colombia y Ecuador se reunieron junto a líderes indígenas para debatir propuestas legislativas que busquen

Amazonía sin petróleo: Un llamado regional a la acción Leer más »

Campaña en pro de desmantelar el poder corporativo mediante un tratado vinculante que priorice la protección de derechos humanos

La Campaña Global en pro de un Tratado Vinculante. Contra la impunidad corporativa, por la protección de los Derechos humanos

¿Alguna vez te has preguntado por qué las empresas transnacionales (ETN) parecen actuar con total impunidad, sin importar el daño que causen a las personas o al planeta? La respuesta radica en una desigualdad normativa que se ha construido cuidadosamente a lo largo de décadas para favorecer sus intereses. Lastimosamente, la gobernanza internacional está atada

La Campaña Global en pro de un Tratado Vinculante. Contra la impunidad corporativa, por la protección de los Derechos humanos Leer más »

Desde la Amazonía Ecuatoriana hasta Palestina. #BOYCOTTCHEVRON

Cada año, el Día Anti-Chevron se alza como un faro de resistencia global, uniendo a comunidades y activistas de todo el mundo para denunciar el historial de devastación ambiental y violaciones a los derechos humanos de la corporación Chevron. Desde la majestuosidad de la Amazonía hasta los rincones de Palestina, las voces de quienes han

Desde la Amazonía Ecuatoriana hasta Palestina. #BOYCOTTCHEVRON Leer más »

UDAPT Justica Chevron

Ecuador: Recuento de una victoria de la UDAPT por la Justicia y la Reparación.

La Amazonía ecuatoriana, hogar de diversas comunidades y ecosistemas, ha sido históricamente asediada por la voraz actividad extractivista. La industria petrolera ha dejado una cicatriz tóxica en en la vida y el territorio de los habitantes. Por ejemplo, El 10 de mayo de 2023, la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en el kilómetro

Ecuador: Recuento de una victoria de la UDAPT por la Justicia y la Reparación. Leer más »

derrame abril 2025 Enokanki Sacha Ecuador

Derrame petrolero en Enokanki, cantón Sacha, Ecuador. Nada Nuevo bajo el sol.

En la noche del 25 de abril, la comunidad Unión y Progreso, en la parroquia Enokanki del cantón Sacha, presenció otro desolador derrame de crudo. Esta vez, el origen de la contaminación se sitúa en el Bloque 60, operado por SEMEG, aunque la responsabilidad mayor del derrame recae sobre EP Petroecuador. Hasta el momento, la

Derrame petrolero en Enokanki, cantón Sacha, Ecuador. Nada Nuevo bajo el sol. Leer más »

día de la tierra 22 abril

De «el día de la tierra» a «los días por la tierra». Superemos el economicismo extractivista

El Día de la Tierra (22 de abril) no puede ser un mero recordatorio anual de la belleza y fragilidad de nuestro planeta; debe ser el catalizador que impulse una transformación profunda en nuestra relación con ella. De la celebración de un día, debemos transitar hacia la asunción de los ‘días por la Tierra’, una

De «el día de la tierra» a «los días por la tierra». Superemos el economicismo extractivista Leer más »

Derrame_petroleo_Parroquia_Primavera_Sucumbios_Ecuador

¡Otro Derrame en Sucumbíos! La Amazonía Ecuatoriana sigue sufriendo las consecuencias del extractivismo.

Un nuevo derrame de petróleo ocurrido el 27 de marzo ha afectado a la parroquia La Primavera, en el cantón Shushufindi de la provincia de Sucumbíos, generando preocupación entre las comunidades locales y activando alertas sobre los impactos socio-ambientales de la explotación petrolera. Según reportes, el incidente se habría originado alrededor del jueves 27 de

¡Otro Derrame en Sucumbíos! La Amazonía Ecuatoriana sigue sufriendo las consecuencias del extractivismo. Leer más »

SUBVENCIONES recibidas