América Latina

Cumbre de los Pueblos Belém

Cumbre de los pueblos en Belém, una insurgencia climática a la COP30

La Cumbre de los Pueblos en Belém, Brasil, organizada en paralelo a la COP30, se ha consolidado como una plataforma internacional de resistencia climática, articulada por movimientos sociales, indígenas, feministas y ecologistas. Frente a la hipocresía climática de los países ricos, la Cumbre plantea una ecología política radical que defiende la vida, los saberes ancestrales […]

Cumbre de los pueblos en Belém, una insurgencia climática a la COP30 Leer más »

Cooperación Extractivismo y falsas soluciones EN EL MARCO DE LA COP 30

Cooperación, extractivismo y falsas soluciones en el marco de la COP30

La COP30 en Belém, Brasil, será en un escenario clave para analizar las tensiones entre cooperación internacional, extractivismo y falsas soluciones climáticas. Este artículo examinamos cómo, en el contexto de la Cumbre, se entrecruzan agendas de ayuda al desarrollo, expansión de proyectos extractivos y mecanismos como los mercados de carbono, que perpetúan el colonialismo verde.

Cooperación, extractivismo y falsas soluciones en el marco de la COP30 Leer más »

Mujeres con discapacidad que transforman territorios (El Salvador)

En 2025, junto a ALGES (ASOCIACIÓN DE LISIADOS DE GUERRA DE EL SALVADOR), como parte de nuestros proyectos de cooperación, hemos acompañado procesos profundamente significativos en El Salvador, centrados en el empoderamiento de mujeres con discapacidad en los departamentos de Morazán y Chalatenango. Estos proyectos no solo responden a necesidades urgentes, sino que encarnan nuestra

Mujeres con discapacidad que transforman territorios (El Salvador) Leer más »

Comunicado de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) ante la grave situación en Ecuador

A continuación reproducimos el Comunicado de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) ante la grave situación que vive Ecuador y posteriormente un enlace al comunicado de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) sobre la nueva Ley de transparencia Social. Desde la Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo queremos expresar nuestra profunda preocupación ante

Comunicado de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) ante la grave situación en Ecuador Leer más »

Día Mundial contra el cambio climático. La Amazonía, una región atrapada entre el extractivismo y el cambio climático

La Amazonía, una región atrapada entre el extractivismo y el cambio climático

Hoy, Día Internacional Contra el Cambio Climático, recordamos que uno de los territorios claves para mitigar el cambio climático es el Amazonas, región peligrosamente amenazada por un modelo extractivista. El problema del cambio climático se acrecienta. En 2024, la concentración de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera alcanzó un nuevo récord histórico, con un

La Amazonía, una región atrapada entre el extractivismo y el cambio climático Leer más »

Congreso Internacional “Agenda 2030 e Igualdad de Género en América Latina” en la Facultad de derecho de la Universidad Sevilla

Realizado el Congreso Internacional “Agenda 2030 e Igualdad de Género en América Latina” en la Facultad de derecho de la Universidad Sevilla.

El pasado 25 y 26 de septiembre se realizó el I Congreso Internacional “Agenda 2030 e Igualdad de Género en América Latina” con la participación de ponentes y asistentes de distintas partes del mundo. En dicho congreso nuestra fundación presentó el Estudio análisis de impacto: contribución a la consecución del ODS 5 de los proyectos

Realizado el Congreso Internacional “Agenda 2030 e Igualdad de Género en América Latina” en la Facultad de derecho de la Universidad Sevilla. Leer más »

Convocatoria para evaluacion externa del proyecto GARANTIZAR EL DERECHO AL AGUA, LA SALUD Y A LA REPARACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS Y COLONOS DE LAS PROVINCIAS DE ORELLANA Y SUCUMBÍOS AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN PROVOCADA POR PROYECTOS EXTRACTIVOS EN LA AMAZONIA ECUATORIANA (FASE II)

¡Convocatoria Abierta! Consultoría para la evaluación de Proyecto en la Amazonía Ecuatoriana (Términos de Referencia -TDR)

Nuestra fundación abre la convocatoria para la contratación de una Consultoría para la Evaluación Final Externa del proyecto AACID 0C031/2023 «Garantizar el Derecho al Agua, la Salud y a la Reparación de pueblos indígenas y colonos de las provincias de Orellana y Sucumbíos afectados por la contaminación provocada por proyectos extractivos en la Amazonía Ecuatoriana

¡Convocatoria Abierta! Consultoría para la evaluación de Proyecto en la Amazonía Ecuatoriana (Términos de Referencia -TDR) Leer más »

Congreso Agenda 2030 igualdad de genero América latina ods5 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla

Llega a Sevilla el Congreso Internacional sobre la Igualdad de Género en América Latina

Este 25 y 26 de septiembre la Universidad de Sevilla acogerá el Congreso Internacional sobre Igualdad de Género en América Latina, un espacio de reflexión y análisis sobre el impacto de la cooperación internacional en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5): lograr la igualdad de género y empoderar a todas las

Llega a Sevilla el Congreso Internacional sobre la Igualdad de Género en América Latina Leer más »

Proyecto del siglo y justicia sin excepciones Colombia

El Proyecto del Siglo. Un Proyecto de Ley en Colombia para combatir la impunidad corporativa

El “proyecto del siglo” es una propuesta legislativa en Colombia que busca poner fin a lo que sus promotores denominan un siglo de impunidad empresarial. Su objetivo es muy claro: obligar a las empresas a respetar los derechos humanos y ambientales de manera efectiva. Se enmarcan en la agenda de trabajo del Comité de Impulso

El Proyecto del Siglo. Un Proyecto de Ley en Colombia para combatir la impunidad corporativa Leer más »

Ley APCI Peru Derechos Humanos

Ley APCI en Perú. Restricciones en derechos humanos disfrazadas de transparencia

En una reciente audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organizaciones de derechos humanos peruanas e internacionales, así como víctimas y familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos alertaron sobre los efectos regresivos de la Ley APCI. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado su «grave preocupación» y exhorta

Ley APCI en Perú. Restricciones en derechos humanos disfrazadas de transparencia Leer más »

SUBVENCIONES recibidas