Llega a Sevilla el Congreso Internacional sobre la Igualdad de Género en América Latina

Congreso Agenda 2030 igualdad de genero América latina ods5 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla

Este 25 y 26 de septiembre la Universidad de Sevilla acogerá el Congreso Internacional sobre Igualdad de Género en América Latina, un espacio de reflexión y análisis sobre el impacto de la cooperación internacional en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5): lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

La jornada del 25 de septiembre se celebrará de forma presencial en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, aunque más abajo encontraras información de como poder participar dicho día de forma virtual. El 26 de septiembre se desarrollará únicamente en modalidad virtual.

✍️ Inscríbete en el siguiente enlace https://shorturl.at/415BA y así podrás recibir toda la información en tu correo electrónico.

El congreso abordará cinco ejes temáticos que reflejan realidades diversas y urgentes:

  • Mujeres rurales y violencia de género
  • Mujeres en situación de desplazamiento
  • Mujeres con discapacidad
  • Pueblos indígenas y mujeres
  • Colectivos LGTBI+ y violencia de género

El evento contará con la participación de expertas internacionales, representantes institucionales y organizaciones sociales que compartirán experiencias, metodologías y herramientas para evaluar el impacto de las políticas de cooperación en estos contextos. Este espacio de reflexión y diálogo reunirá a expertas, representantes institucionales y organizaciones sociales de América Latina, con el objetivo de fortalecer el compromiso global por la igualdad de género.

La iniciativa está organizada por el grupo de investigación “Nuevos Sujetos, Nuevos Derechos, Nuevas Responsabilidades” de la Universidad de Sevilla, el Observatorio GEP&DO de la Universidad Pablo de Olavide, y la Fundación APY-Solidaridad en Acción, con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

📄Puedes descargar el programa completo en formato pdf haciendo click aquí

Para acceder al congreso de forma virtual y puedes seguir los siguientes enlaces:

DÍA 1- 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Virtual: Congreso Internacional AGENDA 2030 e IGUALDAD DE GÉNERO en AMÉRICA LATINA | Reunión-Unirse | Microsoft Teams

Id. de reunión: 347 157 649 931 0
Código de acceso: C3fX2K9w

17:00 -17:30 | Apertura del Congreso
17.30 – 18.00 | Conferencia inaugural
18.30 – 19.00 |Presentación de informe
19.00 – 19.30 |Conferencia final

DÍA 2 – 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025

17:00 – 18:30: Panel de Discusión virtual:

Id. de reunión: 332 991 000 989 1
Código de acceso: WY3Ry2Uf

——————————————

  • 18.30 – 20.30: Paneles de Discusión virtual.

Para los ejes 1 y 2 el enlace es el siguiente: 

Congreso Internacional AGENDA 2030 e IGUALDAD DE GÉNERO en AMÉRICA LATINA: Ejes temáticos 1 y 2 | Reunión-Unirse | Microsoft Teams

  • Para los ejes 3,4 y 5: 

Congreso Internacional AGENDA 2030 e IGUALDAD DE GÉNERO en AMÉRICA LATINA: Ejes temáticos 3, 4 Y 5 | Reunión-Unirse | Microsoft Teams

Id. de reunión: 337 837 155 336 5
Código de acceso: RY7yt7rH

🕛 Importante.

Para quienes no se encuentren en la zona horaria española, tomad en cuenta la siguiente información:

Los horarios de las actividades del Congreso se rigen por la hora oficial de España, que es la hora central europea (CET), por tanto, ten en cuenta la diferencia horaria con el país en el que te encuentres.  Puedes utilizar la siguiente página para conocer la diferencia horaria: https://24timezones.com/es/difference

Adicionalmente, os recomendamos conectarse entre cinco (5) y diez (10) minutos antes del inicio de cada sesión.

Súmate al diálogo por la igualdad. ¡Nos vemos en el congreso!

SUBVENCIONES recibidas