En El Salvador, junto a nuestras socias de ALGES (Asociación de Lisiados de Guerra de El Salvador) llevamos a cabo sendos proyectos con el objetivo de fortalecer la lucha contra la violencia de género en dos regiones de EL Salvador, Morazán y Chalatengo.
El de Chalatengo es financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo. Como parte de la ejecución de este proyecto se van a realizar procesos formativos sobre derechos de las mujeres, equidad, discapacidad y género dirigidos a mujeres lisiadas de guerra y con discapacidad por otras causa. Además, dirigidos a representantes de instituciones del Estado, con la finalidad de prevenir y contribuir a erradicar la violencia hacia las mujeres.
El de Mozarán es financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, dirigido a mujeres lisiadas de guerra de dicha región.
Promoviendo el derecho efectivo a una vida libre de violencia para las mujeres con discapacidad de Chalatenango
El 28 de marzo, en el distrito San José Las Flores, en Chalatenango, se realizó el lanzamiento oficial del Proyecto. En la actividad participaron diferentes representantes de instituciones del Estado del departamento, integrantes de la Junta Directiva Departamental, Dirección Ejecutiva y del equipo técnico de ALGES, así como representantes de nuestra Fundación.
El 10 de abril se realizó el tercer taller de nuestro Plan de formación sobre derechos humanos, discapacidad y género en el marco del Proyecto.
El 24 de abril se desarrolló la cuarta jornada del Plan de formación sobre derechos humanos, discapacidad y género en el marco del Proyecto
Un grupo de compañeras de los distritos San José Las Flores, San Antonio Los Ranchos, Las Vueltas, Arcatao y Chalatenango, del municipio Chalatenango sur asistieron a la jornada de ese día. Las participantes aprendieron sobre los derechos sexuales y reproductivos, y los tipos de violencia hacia las mujeres.
Promoviendo el derecho efectivo a una vida libre de violencia para las mujeres con discapacidad de Morazán
El 2 de abril inició el proceso de formación en Derechos Humanos, Género y Discapacidad con un grupo de 25 mujeres lisiadas de guerra de Morazán. Son seis jornadas las que se van a realizar en este proceso formativo desarrollado como parte del Proyecto. El 9, 22 y 30 de abril y el 6 de mayo se realizaron la primera, segunda, tercera y cuarta jornadas de formación en Derechos Humanos, Género y Discapacidad en el marco del proyecto.
El 25 de abril desde ALGES sostuvieron una reunión de coordinación con las autoridades de la Facultad Multidisciplinaria de Oriente y El coordinador del Centro de Estudios de Género de la Universidad de El Salvador en San Miguel. En la actividad también participaron representantes de APY Solidaridad en Acción y de la Junta Directiva Departamental de ALGES Morazán. El objetivo de la reunión fue articular las actividades que se van a desarrollar en el marco del Proyecto.
También el 30 de abril, aparte de la tercera jornada de formación en DD.HH. se sostuvo una reunión de acercamiento y coordinación con organizaciones territoriales de Morazán Norte: Jocoaitique, Meanguera y Perquín. La actividad tuvo como finalidad presentar el Proyecto, y planificar actividades para su ejecución.






Junto a nuestras socias de El Salvador y de todo el mundo seguiremos ejerciendo Solidaridad en Acción, apostando por espacios de formación que visibilicen y enfrenten la violencia basada en género hacia mujeres con discapacidad.