¡Otro Derrame en Sucumbíos! La Amazonía Ecuatoriana sigue sufriendo las consecuencias del extractivismo.

Derrame_petroleo_Parroquia_Primavera_Sucumbios_Ecuador

Un nuevo derrame de petróleo ocurrido el 27 de marzo ha afectado a la parroquia La Primavera, en el cantón Shushufindi de la provincia de Sucumbíos, generando preocupación entre las comunidades locales y activando alertas sobre los impactos socio-ambientales de la explotación petrolera.

Según reportes, el incidente se habría originado alrededor del jueves 27 de marzo, pero las fuertes lluvias recientes exacerbaron la situación, provocando el colapso de las barreras de contención implementadas por la empresa responsable (Petro Amazonas). El crudo se ha desplazado rápidamente hacia el río Chiritza, afluente que desemboca en el río Acuático, afectando a las comunidades y la biodiversidad de la zona.

El Medio Comunitario LA RAÍZ de ecuador compartió un video en su cuenta de Instagram @laraiz.ecu el 30 de marzo reportando en vivo la contaminación

Los testimonios recogidos en la zona afectada por Comunicación Comunitaria Amazónica (Un grupo de comunicación campesina de Ecuador) revelan la magnitud de la problemática:

Marcia Guillin, residente cercana al lugar del derrame, señala la recurrencia de problemas de contaminación en la zona, recordando la anterior mortandad de peces causada por la actividad gasífera. Ahora, el derrame petrolero a escasos metros de su vivienda la obliga a extremar precauciones con sus animales, impactando directamente en sus actividades diarias.

Jorge Zapata habló sobre la contaminación directa de su estero y su pozo de agua potable, enfatizó la grave afectación en el acceso al agua, un recurso vital para la comunidad.

Herme Cabrera, habitante de la parroquia La Primavera, destaca la persistencia de estos incidentes a lo largo de los años, señalando la falta de soluciones efectivas por parte de las empresas involucradas, primero Petro Ecuador y ahora Petro Amazonas. Recuerda un derrame anterior de que afectó a varias comunidades y cuya indemnización, considera, fue insuficiente. Cabrera expresó su inquietud por el impacto de este nuevo derrame en su ganado, que utiliza el agua de los esteros ahora contaminados para beber.

La situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de las comunidades de Sucumbíos ante la actividad petrolera y la necesidad de medidas urgentes para mitigar los impactos del derrame actual y prevenir futuros incidentes. La contaminación de fuentes hídricas esenciales para la vida y la subsistencia de la población local es una de las consecuencias más graves, sumada a la afectación de la biodiversidad y los medios de vida tradicionales

Recientemente fue la provincia de Esmeraldas la que sufrió por el petróleo. Esto no son hechos aislados, es la consecuencia de continuar con modelos extractivistas que priorizan los beneficios por sobre el ambiente y las personas, ¡por sobre la vida!.

Es fundamental que se garantice el acceso a agua potable, la atención a la salud de los afectados y la restauración del entorno impactado, evitando que este incidente se sume a una larga lista de afectaciones sin respuesta adecuada.

Ayúdanos a colaborar con quienes luchan por la dignidad de los afectados por el extractivismo

En la Amazonía ecuatoriana el extractivismo ha dejado una marca indeleble en sus habitantes. Cada día personas de todas las edades luchan contra afecciones graves relacionadas a la actividad petrolera, además de vivir una odisea para intentar conseguir los tratamientos necesarios. La falta de medicamentos y la inacción estatal solo agravan esta crisis. En la región, múltiples informes revelan la correlación entre la actividad petrolera y la mortalidad infantil, asociada a cáncer, leucemia, malformaciones, y desnutrición. También, muchas mujeres han tenido complicaciones de embarazo, preeclampsia o altas tasas de abortos.

Debido a que muchas de las afectadas no pueden aliviar el dolor porque los medicamentos y tratamientos son escasos o están fuera de su alcance, lanzamos la campaña SALUD, JUSTICIA Y REPARACIÓN, destinada a ayudar con diversos gastos médicos para los y las afectadas por el petróleo, y así apoyar a la UDAPT en su lucha por la justicia socio-ambiental.

Te invitamos a colaborar con nosotras en esta lucha intensa por la dignidad

¿Cómo puedes colaborar?

Hazte socio: Escríbenos a finanzas@apysolidaridad.org o llámanos al 954 501 101 para formalizar tu registro.

Dona: Realiza una donación a través de:
Banco Santander: ES62 0049 7191 77 2810033914. Código Swift: BSCHESMM
BIZUM: Ingresa el código 11354

Comparte: Entra en VICTIMASDELPETROLEO.ORG y comparte la campaña en tus redes sociales

SUBVENCIONES recibidas