Congreso Internacional sobre la Agenda 2030 e Igualdad de Género (ODS5) en América Latina

Congreso Agenda 2030 igualdad de genero América latina ods5

Os invitamos a participar en el Congreso Internacional «Agenda 2030 e Igualdad de Género en América Latina: Herramientas y metodologías para medir el impacto de la cooperación internacional en el ODS 5 en América Latina» a realizarse del 25 al 26 de septiembre de 2025 en la Universidad de Sevilla .

Este evento de gran relevancia, co-organizado por el grupo de investigación «Nuevos Sujetos, Nuevos Derechos, Nuevas Responsabilidades: Derechos Humanos en la Sociedad Global» de la Universidad de Sevilla y el Observatorio de Género sobre Economía, Política y Desarrollo (GEP&DO) de la Universidad Pablo de Olavide, busca profundizar en los desafíos y avances en la medición del impacto de la cooperación internacional en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 (ODS 5).

El ODS 5, centrado en lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades más justas e inclusivas. La erradicación de la violencia de género, en todas sus manifestaciones, es un componente crucial para alcanzar el desarrollo sostenible.

Condiciones de Participación para Comunicaciones:

Les animamos a presentar sus contribuciones que han de estar relacionados al tema “Buenas prácticas en materia de cooperación internacional en la lucha contra las violencias de género: desafíos para medir el impacto de la lucha contra la violencia de género”, girando alrededor de los siguientes ejes temáticos:

  • Eje temático 1: Mujeres rurales y violencia de género.
  • Eje temático 2: Mujeres en situación de desplazamiento y violencia de género.
  • Eje temático 3: Violencia de género y mujeres con discapacidad.
  • Eje temático 4: Pueblos, mujeres y violencia de género.
  • Eje temático 5: Colectivos LGTBI+ y violencia de género.

Para ello, deberán enviar un resumen de su comunicación en formato Word, incluyendo nombre y apellidos del ponente, afiliación institucional, título de la comunicación, eje temático, un resumen de un máximo de 500 palabras y entre 3 y 5 palabras clave. Se permite la presentación de una única contribución por participante. La participación en el congreso no conlleva ningún coste de inscripción.

Fechas Clave:

  • Plazo de envío de propuestas: Hasta el 15 de julio de 2025 (incluido).
  • Comunicación de aceptación de comunicaciones: 15 de agosto de 2025.
  • Envío de textos finales para posible publicación: 1 de noviembre de 2025.

Las propuestas deben enviarse a las siguientes direcciones de correo electrónico: marenal@us.es e investigacion@apysolidaridad.org.

SUBVENCIONES recibidas