Entrevista a Patricia Sánchez (CAONGD) sobre la Cumbre de Financiación al Desarrollo (FFD4) de Sevilla

Patricia Sanchez Canal Sur FFD4 Entrevista

Entre el 27 de junio y el 3 de Julio Sevilla, capital de Andalucía, acogió un evento crucial para la construcción del Desarrollo. La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) y sus foros sociales previos. Dentro de dicho foro, participaron distintas organizaciones nacionales e internacionales que representaban las demandas de la sociedad civil. Entre ellas estuvo la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD), la cual participó activamente tanto en el Foro de la Sociedad Civil como en el Foro Feminista —celebrados en los días previos a la conferencia—, así como en la propia FfD4, como integrante del Mecanismo de la Sociedad Civil para la Financiación del Desarrollo (CSO FfD Mechanism).

Como representante de la CAONGD acudió su presidenta Patricia Sánchez, quien fue entrevistada por Canal Sur en el marco de dicha cumbre. A continuación puedes ver la entrevista completa a Patricia, quien habló sobre la representación de la sociedad civil en la cumbre, las demandas de la misma, la situación de la Educación para el Desarrollo y parte de los problemas que están trayendo los recortes en los proyectos de Cooperación.

Recordemos que la CAONGD también, en su página web, publicó un artículo donde señala las luces y sombras de dicha Cumbre. La CAONGD indica que la ambición inicial del proceso de negociación se debilitó debido a la imposición de las prioridades de los países del norte global. Este hecho, sumado a las limitaciones en la participación de la sociedad civil, ha resultado en un Compromiso de Sevilla que, pese a ser un consenso, no contempla cambios fundamentales ni es de obligado cumplimiento. La Coordinadora subraya que el texto carece de propuestas concretas para reformar la arquitectura financiera global, democratizar su gobernanza y revertir las desigualdades históricas, a pesar de las importantes demandas del sur global en temas como la deuda y la cooperación internacional para el desarrollo.

La CAONGD destaca la responsabilidad del norte global en la frustración de propuestas ambiciosas, impulsadas inicialmente por los países del sur global y la sociedad civil. Reclama se apoye con fuerza a la Convención de Cooperación Fiscal Internacional de Naciones Unidas y soluciones reales a la crisis de la deuda, así como la creación de una Convención de Naciones Unidas sobre cooperación internacional para el desarrollo, buscando una mayor distribución del poder y la riqueza. Contextualiza el debate con datos alarmantes: más de 60 países dedican más a la deuda externa que a servicios básicos, los fondos especulativos se lucran a costa de derechos humanos, la emergencia climática golpea a poblaciones vulnerables y se está muy lejos de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, a pesar de la existencia de recursos económicos significativos.

La CAONGD mantiene la esperanza. Indica que encuentros como el de Sevilla demuestran un fuerte interés global por el multilateralismo y los derechos humanos, con miles de personas trabajando por un sistema económico justo. La organización enfatiza que Sevilla no debe ser el final, sino una oportunidad continua para reformar un sistema financiero injusto e insostenible, por lo que se compromete a seguir defendiendo los derechos humanos por encima de los intereses económicos.

SUBVENCIONES recibidas