
favorables a la lucha contra la violencia machista
desde las voces y realidad del alumnado








contra la COVID-19 salva vidas


ACTUALIDAD Y NOTICIAS
Presentación del Programa de Voluntariado Europeo «Solidarity and Humanitarian Action with young people for human rights protection” en Sevilla
Presentamos el Programa de Voluntariado Europeo «Solidarity and Humanitarian Action with young people for human rights protection” con Médicos del Mundo.
Un podcast en el IES Matilde Casanova
En el IES Matilde Casanova (La Algaba), se han desarrollado dos historias de radio teatro relacionadas con la violencia de género, trabajadas de manera no mixta.
Términos de Referencia consultoría para evaluación final de proyecto en Mozambique
Proceso de selección para la evaluación externa del proyecto WUN WEKE en Cabo Delgado, Mozambique” financiado por la AACID
¡El PROYECTO NARRATIVAS finaliza sus sesiones artísticas!
¡El PROYECTO NARRATIVAS LLEGA A SUS SESIONES ARTÍSTICAS!
A partir de las técnicas de lettering y estampación, el alumnado de los tres IES Destinatarios, diseña con mucha creatividad y concentración en su trabajo, las letras que posteriormente se utilizarán para el proceso de incidencia que reivindicará la transformación de las relaciones de género y cuidado.
APY manifiesta su rechazo al ataque que ayer sufrieron centenares de niñas en Irán
La Fundación APY quiere manifestar su más profundo rechazo al ataque que ayer sufrieron centenares de niñas en escuelas en Irán. Estos hechos son un gravísimo atentado contra la integridad física y moral de estas niñas.
La regulación jurídica de los crímenes contra el medio ambiente en el derecho internacional: desafíos para la definición del ecocidio como un crimen internacional
Este artículo analiza los trabajos de la CDI sobre los daños contra el medio ambiente como un crimen contra la paz y la seguridad de la humanidad, analizar las aportaciones doctrinales para la construcción del crimen internacional de Ecocidio cometido en tiempos de paz y, por último, analizar las dificultades técnicas que supone la definición del crimen de ecocidio en el DPI.
Nuestra sede central se encuentra en Sevilla, contamos con 8 Delegaciones en España y sedes en los países donde actualmente trabajamos: El Salvador, Perú, Marruecos y Mozambique.
NUESTROS BLOGS
PROYECTO MEGAFONÍAS PROPIAS

Megafonías Propias ubica su punto de partida en las voces adolescentes y sus potencialidades de cambio para avanzar en el ODS 5. Trabajamos a través de una estrategia de EPDTS donde los saberes vitales y los significantes propios del alumnado conformarán las posiciones más relevantes.
PROYECTO NARRATIVAS

Narrativas impulsa procesos de incidencia social en el marco de la AGENDA 2030 y el ODS 5. Desde el ámbito de la coeducación andaluza 3 IES ponen en marcha un proyecto APYS de investigación social donde los saberes contextualizados, los relatos populares y la creación de nuevas narrativas ocupan una posición relevante en la transformación de género.
PROYECTO LUPA

El alumnado de los IES Itálica, IES Antonio Domínguez Ortiz e IES Palomares protagonizan un proceso de investigación para reflexionar sobre la invisibilización histórica del trabajo y las aportaciones de las mujeres como otra forma más de desigualdad de género, tomando como punto de partida la Agenda 2030 y la promoción del ODS 5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
PROYECTO OASIS II

Proyecto de educación para el desarrollo, en el marco de la Agenda 2030 y el ODS 4, educación de calidad, y con una estrecha relación con el ODS 11, ciudades y comunidades sostenibles. El fin último es impulsar procesos de transformación social en el marco de la Educación pública andaluza. Con el se pretenden crear estructuras sólidas en la zona de acción del centro beneficiario para promover la participación y la movilización de la comunidad.
KITCHEN

En la Web del Proyecto Kitchen vas a encontrar recursos coeducativos para trabajar la prevención de la violencia machista en Secundaria. Podrás acceder a 4 cómics con 4 Unidades Didácticas diseñadas para trabajarlas en clase de tutoría. Estos materiales están elaborados a partir las propias narrativas, sentires y experiencias vitales del alumnado de secundaria, es justamente aquí donde radica su fortaleza. Han sido reconocidos por los Premios Rosa Regás 2020.
NUDO

La creatividad y el arte como empoderamiento del alumnado. Creando escuelas inclusivas con enfoque de ciudadanía global.
INCLU

Iniciativas innovadoras en la Educación Pública Andaluza: entrelazando ONGDs y Comunidades de Aprendizajes para fortalecer prácticas transformadoras en nuestra escuela.
ALERTA, DESCARGANDO AMOR MACHISTA

Para saber más sobre esta experiencia de coeducación: cómo marcharon sus diferentes fases de actuación o simplemente cotillear un poco, te aconsejamos entrar en el blog del proyecto: “Trasladando la Educación Popular a la Educación Pública Andaluza»
ESCUELAS EN EL CAMBIO

Mediante el programa Escuelas en el cambio tres centros educativos de la provincia de Sevilla participaron en un proceso de capacitación en contenidos teóricos y prácticos de Educación para el Desarrollo. Posteriormente pusieron en marcha las primeras acciones de incidencia que desde la Fundación APY hemos dinamizado. Esta experiencia dejó una importante huella en la identidad de nuestro trabajo.
GUARIDA

Guarida ha sido una intervención socioeducativa orientada a la transformación social. A través de la metodología OASIS, pusimos en marcha un proceso participativo donde centros educativos y agentes sociales del barrio de Su Eminencia confluyeron para regenerar un espacio público de la comunidad local; sirviendo este como herramienta para empoderamiento popular, la participación juvenil y el reconocimiento del papel de las mujeres del barrio.