Por el cumplimiento del derecho a una vida libre de violencia y el ejercicio de derechos políticos de las redes de defensoras de ddhh, organizaciones de juventudes y LGBTIQ
- Lugar: en los 14 departamentos de El Salvador
- Población beneficiaria directa: 1.400 mujeres y 600 hombres
- Socia local:: Colectiva Feminista de Desarrollo Local
- Financiadores: AACCID
- Presupuesto total:: 329.040 €
- Fecha inicio: 15/01/2024
- Fecha de finalización: 14/07/2025
El contexto de persecución a defensoras de DDHH en El Salvador es constante. El proyecto continúa el trabajo de protección que desarrolla la CFDL, -cofundadora de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras- con las 6 Redes Nacionales de Derechos Humanos.
El objetivo general contribuye al avance de políticas públicas, en el reconocimiento de quienes ejercen la defensa de los DDHH. El OE fortalece capacidades en operadores de justicia, organizaciones y redes con énfasis en mujeres, juventudes y LGTBI generando mecanismos de protección y reconocimiento de sus derechos.
Se realizará 1 investigación que caracterice la vulneración de DDHH de defensores con perspectiva interseccional como documento de referencia para adoptar medidas que garanticen sus derechos. Se generarán capacidades de incidencia y articulación en Redes, Organizaciones de la Sociedad Civil e instituciones públicas para emprender procesos de aprobación de normas de protección y se fortalecerán estrategias y capacidades de resiliencia para continuar su labor de defensoría