PRIMERA ELABORACIÓN / Escalones de la violencia de género: control y aislamiento.

Vamos a trabajar la visibilización de escalones de la violencia de género (“control” y “aislamiento”) a través del montaje de una mini- pieza de teatro usando la dramaturgia de Teatro-Foro mediante la adaptación de un texto ya existente.

Para esta elaboración se necesita un texto ya existente o que se cree para la ocasión a partir de las inquietudes surgidas en la fase 1. En nuestro caso, estuvimos tratando el aislamiento y el control en las parejas adolescentes.

Para ello, contamos con un texto titulado “En línea” (Proyecto Teatro del Buen Trato. Grupo Apuleyo. Espacio Abierto (7), que trata sobre el control a través del móvil de un chico hacia su novia, sobre sus amistades, sus estudios y sobre los lugares que ella frecuenta, creando así aislamiento y coartándole sus deseos.

Se trata de escoger un texto sobre el cual poder trabajar de manera colectiva para adaptarlo a lo que se quiere contar, es decir, este texto nos puede servir como base. La idea es hacer un montaje de unos 5 minutos.

A través de diferentes sesiones:

-Contamos lo que pasa en esa historia y destacamos con qué contenidos y acotaciones nos quedamos. Qué nos interesa para la situación que queremos contar.

-Hacemos una adaptación del texto de frases concretas, escenas y acotaciones acorde a nuestra situación.
-Realizamos una primera lectura de mesa con el texto ya modificado
-Analizamos a los personajes que aparecen, las “voluntades (8)”, sentires y las atmósferas que se dan en la mini- pieza de teatro. Nos podemos ayudar con diferentes recursos audiovisuales, fotografías, recortes de periódico.
-Hacemos varias lecturas dramatizadas.
-Ponemos “en cuerpo” el texto, haciendo pases “a la italiana (9)” .
-Marcamos posiciones, entradas y salidas.
-Trabajamos voces y cuerpo
-Ensayos hasta el día del estreno

En nuestro caso, la situación planteada se detiene en el momento en el que la chica se ve atrapada en esta situación. Se puede contar con el público para preguntar si esto pasa o no, qué se podría hacer, creando un debate en torno a la situación planteada.No es aconsejable realizar la parte del “foro” al uso, según la técnica del Teatro-Foro, ya que improvisar conforme a lo que el público propone requeriría más preparación en cuanto a los actores y las actrices.

(7) Teatro del Buen Trato es un proyecto de Grupo Apuleyo. Espacio Abierto, impulsado por Marta Fernández y Jesús Álvarez, para el trabajo de las relaciones de género entre adolescentes a través del Teatro Social. Más información en: http://apuleyo.es/teatro-delbuen-trato/

(8) La voluntad según Augusto Boal, es el querer para el personaje. Es la concreción de una idea. Ejercer una voluntad significa desear alguna cosa, la cual deberá necesariamente ser concreta. (Boal, 2001)

(9) Ensayo en que solamente se pasa lo más importante del texto, sin los movimientos ni los desplazamientos indicados. Se realizan para ejercitar la memoria del texto y sus réplicas.