CUARTA ELABORACIÓN / La presión grupal masculina y sus consecuencias.

En esta elaboración hemos trabajado la visibilización de la presión grupal masculina y sus consecuencias a través del montaje de una mini-pieza de teatro usando técnicas de coro griego y dramaturgia del Teatro Foro.

Para la elaboración de la mini-pieza crearemos un texto surgido de los contenidos propuestos, la reflexión y el debate entre el grupo participante en la fase 1. Dicho texto se elaboró íntegramente por el alumnado.

En nuestro caso tenemos un grupo-clase numeroso, compuesto por 18 chicos(11). La dificultad de realizar una propuesta escénica en la que todos puedan participar resulta compleja. El uso del “coro griego” como instrumento para solventar este hándicap es una oportunidad.

Iniciamos el proceso creativo del texto a dramatizar en las primeras sesiones teniendo como fondo el uso del “coro griego”:

  • Recordamos el trabajo realizado en la Fase 1, centrándonos en la presión grupal como eje de la argumentación del texto a elaborar. Se proponen varias escenas y situaciones, las cuales dramatizamos brevemente usando el Teatro-Imagen como técnica principal. Posteriormente se eligen aquellas más adecuadas para nuestra propuesta y para aquello que nos interesa contar.
  • Creamos el texto a partir de las situaciones imaginadas por el alumnado, le damos forma, vida e incluimos el papel del coro.
  • Realizamos varias lecturas para ultimar detalles y modificar pequeños desperfectos.
  • Comenzamos el trabajo actoral. Se analizan los personajes, su idiosincrasia, las inquietudes, deseos y necesidades que los mueven, así como la corporeidad que los sostiene y los dotan de expresión.
  • Con el coro trabajamos la voz, la presencia, la sinergia grupal, la escucha, y sobre todo, la importancia y el protagonismo de lo invisible (en este caso la presión grupal como forma invisible de opresión).
  • Se define perfectamente la escena. Puntos de anclaje y gatillo(12) para facilitar las posiciones, entradas y salidas.
  • Ensayos hasta el día del estreno.

El Teatro Social ofrece la oportunidad de trabajar dentro del grupo las mismas opresiones que se quieren llevar a escena. En nuestro caso, transversalmente, y aunque resulte paradójico, se ha trabajado con los chicos el tema que queremos visibilizar, pues algunos grupos como éste ejerce fuertes presiones ante cualquier atisbo de expresión personal fuera de lo establecido o esperado. Cual muñeca Matrioska, el mismo proceso creativo se convierte en escenario donde el grupo vivencia en primera persona situaciones cotidianas opresivas.

(11) Con el IES Néstor Almendros hemos trabajado de manera no mixta.

(12) Nos referimos con puntos de anclaje a todas aquellos puntos de referencias, tanto internos como externos, que sirven de partida a los actores y actrices para conectarse con su personaje: estructura corporal, emoción, posición en escenario…Y punto gatillo sería el detalle concreto que pone en marcha, que detona, la acción dramática del personaje a representar.